Blockchains e identidad digital
(Extracto de artículo publicado por Shaan Ray con el mismo título en Towards Data Science)
Todos dejamos huellas digitales cada vez que hacemos transacciones en Internet. Cuantas más plataformas usemos, más huellas digitales dejamos. Las plataformas de Internet que procesan transacciones financieras incluyen Paypal, procesadores de tarjetas de crédito, banca directa, Google Wallet, Apple Pay, Amazon Pay, Square, Stripe, Venmo y criptomonedas. Un usuario debe divulgar datos personales y financieros para usar estos servicios.
Los datos de una persona a menudo se almacenan en varias bases de datos diferentes y se generan en momentos diferentes. Algunos de estos datos individuales cambian con el tiempo (por ejemplo, direcciones residenciales) y, por lo tanto, no son los mismos en todas las bases de datos. El resultado es que existen múltiples ‘clones digitales’ de un individuo en diferentes bases de datos.
Hay muchos problemas en el sistema de gestión de identidad actual. Los usuarios ingresan sus datos y se registran en varias plataformas y sitios web en línea, y deben crear y recordar numerosas contraseñas. La gente no puede actualizar todas sus credenciales e identidades digitales simultáneamente. Esto socava la seguridad y la conveniencia. Además, como lo demostró el hack de Equifax, los malos actores necesitan entrar en una sola base de datos para obtener la información de cada usuario.
ID del gobierno
Los gobiernos de Estonia y la India han experimentado con identificaciones digitales centralizadas. La identificación de un individuo se puede usar para votar, presentar impuestos, retirar fondos de bancos, registrar propiedades y cumplir con otros requisitos de informes del gobierno. Dado que las identificaciones digitales son emitidas por los gobiernos, la información recopilada se almacena en una base de datos centralizada. El almacenamiento centralizado de datos crea un único punto de falla. Para mantener estos datos seguros, deben existir controles y protocolos extremadamente estrictos.
Soluciones blockchain
La tecnología blockchain almacena datos de forma descentralizada, confiable e inmutable. Blockchain puede garantizar que la identidad digital única de un usuario se almacena de manera segura e incorruptible. Esta única identidad digital siempre puede estar actualizada con la última información del usuario.
Dado este potencial, las empresas se apresuran a desarrollar soluciones basadas en blockchain para la gestión y autenticación de identidades digitales. Los primeros entrantes incluyen Bitnation, Civic, Cambridge Blockchain LLC, BlockAuth y Existence ID. IBM y SecureKey Technologies también están lanzando una red de identidad digital basada en blockchain para consumidores, construida sobre Hyperledger Fabric v1.0 de Linux Foundation. Hyperledger Fabric es una permissioned blockchain (lo que significa que los participantes de su red pueden restringir quién puede participar en el mecanismo de consenso de blockchain). El permissioned blockchain permitirá a los usuarios asignar permisos de quién puede acceder a sus datos de identidad digital.
Efectos de red
Sin la aceptación de los consumidores, ninguna solución de cadena de identidad digital será útil para empresas e instituciones conectadas. Muchas de las industrias que buscan adoptar soluciones de gestión de identidades basadas en blockchain están altamente reguladas, como bancos, compañías de tarjetas de crédito y proveedores de servicios de salud. Los mecanismos de privacidad de datos de los proyectos, la distribución de nodos y los equipos de desarrollo serán cruciales para el éxito.
Conclusión
En el futuro, cada uno de nosotros tendrá un clon digital actualizado. La encriptación de datos basada en blockchain protegerá contra el robo de identidad. Podremos elegir qué datos compartir con quién, a través de diferentes canales transaccionales de comercio y cumplimiento. Qué plataformas de gestión de identidad digital basadas en blockchain lograrán masa crítica y efectos de red es todavía una pregunta abierta.