Sony y Fujitsu desarrollarán blockchain contra el fraude académico
(Artículo publicado por Romina Monteverde con el mismo título en CoinCrispy)
La multinacional japonesa Sony y la compañía de servicios de equipos tecnologías de la información y comunicación (TIC) Fujitsu se unieron y crearon una base de datos cifrada, basada en tecnología blockchain, para documentos de carácter educativo, según informó el medio local The Asahi Shimbun el 26 de febrero.
La base de datos emplea tecnología blockchain a fin de evitar falsificaciones de documentos relacionados con el dominio del idioma. Esto en vista de que algunos extranjeros parecen utilizar este medio para recibir el estado de residente para estudiar en Japón.
Para poder obtener la calificación de residente para estudiar en Japón, los extranjeros deben presentar un certificado que avale su dominio del idioma japonés en la Oficina de Inmigración. Estos pueden ser emitidos por instituciones educativas japonesas en el exterior del país, de modo que las escuelas internas enviarán los certificados en nombre de las instituciones en el extranjero. Sin embargo, se han encontrado copias ilegales de certificados de idiomas en diferentes países.
El gran problema radica en que los estudiantes sin las calificaciones de idioma adecuadas tienen alta probabilidad de enfrentar dificultades al desenvolverse diariamente en Japón.
De modo que ambas empresas decidieron crear una plataforma, en la que se combina el sistema de aprendizaje en línea de Fujitsu y una cadena de bloques desarrollada por Sony Global Education Inc., una filial de Sony. Con esta, los institutos de idioma japonés podrán comparar los certificados que se emitan con los datos registrados en dicha cadena de bloques, con lo cual podrán corroborar que los documentos son auténticos.
Según The Asahi Shimbun, Sony y Fujitsu planean probar la plataforma en marzo en Human Academy Co., que dirige escuelas de japonés en las ciudades de Osaka, Saga y Tokio. Luego de ello, podría empezar a implementarse en el mundo real en el mes de abril.
Son muchos los países que han decidido incluir la tecnología blockchain en el ámbito educativo. Un caso reciente es Malta, que anunció que almacenará todos los certificados en una cadena de bloques, como una medida más hacia su objetivo de convertirse en un territorio emblema de dicha tecnología.