Monthly Archives: enero 2020

//enero

SmartDegrees completa un segundo año de grandes hitos

SmartDegrees ha finalizado el año 2019 de la mejor manera, con la firma de un ambicioso convenio con la Universidad Nebrija. Gracias a este acuerdo, SmartDegrees certificará mediante su tecnología de registro distribuido, blockchain, todos los títulos emitidos por esta universidad y, además, lo hará siguiendo el nuevo estándar de Credenciales Verificables, de la Comisión Europea, que permite interoperabilidad entre las instituciones.

Esta colaboración culmina un año 2019 de pleno crecimiento para SmartDegrees, en el que la Comisión Europea le ha proporcionado su Sello de Excelencia (certificado de calidad de Horizonte 2020 -programa de investigación e innovación más grande de la Unión Europea- de cumplimiento de sus criterios de excelencia, impacto, calidad y eficiencia en la implementación), además de otorgarle financiación para acelerar su expansión. La compañía se anticipa de este modo a una tecnología que se va a convertir en imprescindible a medio plazo.

SmartDegrees además ya colabora de manera fluida con las siguientes instituciones:

Iniciativa Microsoft for Startups

Este modelo tan innovador y disruptivo no ha pasado desapercibido y le ha valido adherirse a la iniciativa Microsoft for Startups, consolidando su plataforma de certificación universitaria, al disponer de los nodos blockchain en la nube Azure, ampliando la seguridad y escalabilidad, además de múltiples ventajas para su expansión, en beneficio de las universidades.

Además y con el fin de complementar lo anterior, SmartDegrees ha ampliado sus servicios, incorporando la actividad de consultoría estratégica de negocio, que desarrolla a través de SmartDegrees Consulting.

SmartDegrees comenzó a prestar sus servicios de registro y certificación de títulos en blockchain en la Universidad Carlos III de Madrid, en julio 2018, para ayudar a los titulados universitarios en el mercado de trabajo, impulsando servicios alrededor de la titulación y garantizando la validez de los títulos. 

Banco Santander reafirma su apuesta por blockchain

(Extracto de artículo publicado por Eduardo López Alonso con mismo título en El Periódico)

El proyecto de creación de la identidad europea basado en blockchain, de la Comisión Europea, los proyectos de criptomonedas públicas auspiciados por el Banco Central Europeo o las primeras operaciones financieras con esta tecnología hechas por bancos convencionales españoles, como Banco Santander, son una muestra de que el cambio tecnológico está en marcha, según han manifestado expertos en la European Blockchain Convention.

La European Blockchain Services Infraestructure (EBSI), que impulsa la Comisión Europea y 30 países, creará una identidad digital europea, un DNI común (una identificación virtual o física digital), que incorporará los datos identificativos, así como también los títulos educativos y las propiedades de cada persona.

En el campo de las criptomonedas es el Banco Central Europeo el que impulsa cambios de calado, para quien Libra, la moneda virtual de Facebook, es más que una criptomoneda, es el embrión de un banco internacional ajeno a regulaciones.

Banco Santander, BBVA e ING han puesto de manifiesto que la posibilidad de certificar y confirmar operaciones financieras en blockchain, de manera distribuida entre múltiples protagonistas, está en condiciones de transformar buena parte del contexto comercial tal y como lo conocemos.

Ver más.

China’s central bank: Here’s the latest on the digital Yuan

(Extract of article published by David Pan with same title in CoinDesk)

The development of a digital yuan, or DECP, has taken a great leap forward, according to the People’s Bank of China, the nation’s central bank. The “processes of top-level design, setting industry standards, developing potential functions and integration testing,” are “almost complete.”

As far as the central bank is concerned, DCEP beats Libra in terms of major technical features such as the ability to process transactions offline on mobile phones. It also claims one of the goals for the digital yuan is to promote the internationalization of the renminbi since it can be used in cross-border payments without going through banking intermediaries that charge a fee and take more time to process these transactions.

Ver más.

Blockchain, tecnología para crecer que traza cannabis y acredita títulos

(Extracto de artículo publicado con mismo título por Montevideo Portal según información de EFE)

Seguir la trazabilidad de semillas de cannabis para saber exactamente qué fitosanitarios lleva o acreditar la validez de títulos universitarios son algunas de las aplicaciones de la tecnología blockchain, todavía en fase «inicial» pero que evoluciona «rápidamente».

La trazabilidad de productos agropecuarios, una aplicación muy «fácil de hacer», según Pablo Coirolo, director ejecutivo de la empresa de «blockchain» Aeternity, posibilita que América Latina esté creciendo rápidamente en esta herramienta tecnológica. De esta manera, Argentina, Chile, Perú o Brasil destacan sobre el resto de la región en materia de blockchain.

Junto con la compañía UruguayCan, Aeternity está trabajando en la trazabilidad del cannabis medicinal, legal en el país suramericano, desde la semilla hasta el producto final.

Ver más.

Morocco plans to expand access to financial services with fintech

(Extract of article published by Ana Alexandre with same title in CoinTelegraph)

Morocco is looking to expand access to financial services through the integration of blockchain technology in the country’s financial sector.

At the Africa Blockchain Summit in Morocco’s capital of Rabat, the country’s central bank governor Abdellatif Jouahri said that Morocco will deploy financial technology to enhance access to financial services, as part of the country’s financial inclusion strategy and especially targets underserved citizens. The application of fintech, including blockchain technology, would help Morocco to achieve its goal to provide “all individuals and businesses a fair access to formal financial products and services […] in order to promote economic and social inclusion.”

According to Jouahri, “Blockchain is by far the most disruptive technology of this decade.” The central bank intends to create lower-cost models to bring financial services to underserved citizens and develop favorable conditions for non-cash transactions and settlement.

View more.

India prepara una importante estrategia sobre el uso de la tecnología blockchain en diferentes áreas

(Extracto de artículo publicado por Wuilmer Mora con mismo título en Criptotendencias)

El gobierno de la India anunció que está preparando una estrategia nacional para el uso de la tecnología blockchain, considerándola  como potencial en áreas que incluyen el gobierno, la banca, finanzas y ciberseguridad. El Ministerio de Electrónica y Tecnología de la Información (MeitY) pretende ampliar y desplegar ampliamente la tecnología blockchain, definiéndola como «una de las áreas de investigación importantes» con potencial en áreas que incluyen gobierno, banca, finanzas y ciberseguridad.

Está desarrollando pruebas de concepto basadas en blockchain para dispositivos digitales, para autenticar certificados académicos, títulos de venta y otros documentos.

El Gobierno indio también está formulando regulaciones apropiadas para promover la adopción de la tecnología blockchain.

Ver más.

Load More Posts