Valladolid avanza hacia la digitalización económica
(Extracto de artículo publicado con el mismo título en El Día de Valladolid)
El Ayuntamiento firma un protocolo centrado en la economía de datos y el ‘blockchain’ con Data Economy y Red Alastria para fomentar la transformación digital e implantar tecnologías avanzadas en el entorno empresarial.
«Valladolid está inmersa en un proceso de adaptación digital, manejo de datos e introducción de mecanismos de ciberseguridad para el que se ha auxiliado de las entidades que mejor le pueden ayudar», “para hacer más fácil la vida de los ciudadanos, cohesionar, atraer talento y generar tejido industrial” ha aseverado el alcalde, Óscar Puente, acompañado por la concejal de Innovación, Desarrollo Económico, Empleo y Comercio, Charo Chávez.
Además, en relación a los sectores de la ciudad que se han visto más afectados por crisis sanitaria, ha señalado que este acuerdo será «uno e los pilares para trabajar tanto la recuperación como la preparación» en una apuesta por la innovación para «mejorar la economía y la vida de las personas».
Puente también ha destacado la importancia del proceso de digitalización y la aceleración que este ha experimentado con motivo del coronavirus, pues ha recordado que el Ayuntamiento empezó la pandemia con 90 personas teletrabajando y ha «salido» con 700, lo que supone «un salto adelante que probablemente no se hubiese llegado a dar nunca».
El presidente de Data Economy, Emilio del Prado, ha reconocido que el proceso de digitalización «ha avanzado en estos últimos tres meses el equivalente a tres años de esfuerzos en una época ordinaria». Por su parte, la presidenta de la Red Alastria, María Parga, ha incidido en la importancia de la estandarización de procesos, “el dato correcto, de calidad y conseguido de forma ética» a la que contribuirá el acuerdo.