Monthly Archives: agosto 2020

//agosto

Valladolid avanza hacia la digitalización económica

(Extracto de artículo publicado con el mismo título en El Día de Valladolid)

El Ayuntamiento firma un protocolo centrado en la economía de datos y el ‘blockchain’ con Data Economy y Red Alastria para fomentar la transformación digital e implantar tecnologías avanzadas en el entorno empresarial.

«Valladolid está inmersa en un proceso de adaptación digital, manejo de datos e introducción de mecanismos de ciberseguridad para el que se ha auxiliado de las entidades que mejor le pueden ayudar», “para hacer más fácil la vida de los ciudadanos, cohesionar, atraer talento y generar tejido industrial” ha aseverado el alcalde, Óscar Puente, acompañado por la concejal de Innovación, Desarrollo Económico, Empleo y Comercio, Charo Chávez.

Además, en relación a los sectores de la ciudad que se han visto más afectados por crisis sanitaria, ha señalado que este acuerdo será «uno e los pilares para trabajar tanto la recuperación como la preparación» en una apuesta por la innovación para «mejorar la economía y la vida de las personas».

Puente también ha destacado la importancia del proceso de digitalización y la aceleración que este ha experimentado con motivo del coronavirus, pues ha recordado que el Ayuntamiento empezó la pandemia con 90 personas teletrabajando y ha «salido» con 700, lo que supone «un salto adelante que probablemente no se hubiese llegado a dar nunca».

El presidente de Data Economy, Emilio del Prado, ha reconocido que el proceso de digitalización «ha avanzado en estos últimos tres meses el equivalente a tres años de esfuerzos en una época ordinaria». Por su parte, la presidenta de la Red Alastria, María Parga, ha incidido en la importancia de la estandarización de procesos, “el dato correcto, de calidad y conseguido de forma ética» a la que contribuirá el acuerdo.

Ver más.

Blockchain en la Universidad

La Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE), sectorial TIC, ha editado el informe Blockchain en la Universidad, muy interesante y actual, cuyo objetivo es proporcionar información que permita comprender el potencial y alcance de la tecnología blockchain para su incorporación en la universidad digital.

“Entre otras posibles aplicaciones, puede ser utilizada como una nueva forma de emitir, gestionar, verificar y validar las credenciales de la formación universitaria, es decir, una tecnología que puede revolucionar la manera de entender los títulos emitidos en las universidades de todo el mundo. Esta transformación no solo supondrá un cambio en la forma en la que las universidades gestionan sus títulos, sino que está también ligada a la propia evolución de la oferta formativa universitaria y a la consideración de ésta por parte de los empleadores”, según manifiesta el Presidente de CRUE-TIC y Rector de la Universidad de Jaén, Juan Gómez Ortega.

El informe describe en detalle la iniciativa European Blockchain Services Infrastructure (EBSI) de la Comisión Europea y su caso de diplomas y el estándar de Credenciales Verificables (W3C VC), así como su identidad digital soberana (Self-Sovereign Identity, SSI; página 36 del informe).

También describe experiencias de certificación en blockchain de varias universidades, así como un resumen de la plataforma Alastria, como caso de uso (página 41 del informe).

SmartDegrees, plataforma para el registro y certificación de títulos académicos en blockchain, con el estándar de Credenciales Verificables de la Comisión Europea (W3C VC), es referido como uno de los proveedores actuales de las universidades (participación en Jornada Blockchain de CRUE, octubre 2018; página 10 del informe).

Artículos relacionados: Construyendo la infraestructura digital de credenciales para el futuroEuropa prepara su identidad digital soberana blockchain«El viaje de Eva”: Integración de la identidad digital por los gobiernos europeos, gracias a la tecnología blockchainDespega la blockchain de las administraciones europeas

 

Load More Posts