smartdegrees

/smartdegrees

About smartdegrees

This author has not yet filled in any details.
So far smartdegrees has created 308 blog entries.

SmartDegrees y Larrosa Academy certifican con blockchain la formación en la nueva industria de la música

Los alumnos de Larrosa Academy dispondrán de sus títulos registrados y certificados en blockchain por SmartDegrees. Los asistentes al Postgrado en Blockchain, NFTs, Financiación y Growth Hacking para la Industria de la Música, son los primeros en beneficiarse de las ventajas que blockchain proporciona a sus títulos en agilidad, comodidad y seguridad.

Se trata del primer postgrado orientado a la nueva industria de la música, donde sus alumnos aprenden a conseguir financiación para sus proyectos musicales, entienden la tecnología blockchain y los NFTs, así como qué hacer con estas tecnologías en la industria musical junto a otras técnicas para incrementar sus ganancias y optimizar sus rendimientos.

La nueva industria de la música es la transformación de la industria tradicional, los modelos discográficos, editoriales y de gestión de derechos a partir de la utilización de tecnologías más eficientes y modelos innovadores que se centran en los creadores independientes, intentando descentralizar al máximo posible el ecosistema musical.

Se trata de los primeros certificados profesionales de habilidades y formación en la nueva industria de la música, registrados en una red blockchain madura, híbrida (red propia y red Alastria, para dotar de mayor transparencia a los certificados), escalable y con el potencial que permiten los smart contracts, como Quorum, basado en Ethereum. Utiliza el recién creado estándar de Credenciales Verificables de la Comisión Europea, lo que proporciona interoperabilidad con otras instituciones. Usa la tecnología de registro distribuido, blockchain, cuyo carácter innovador hace que sea la más importante para cambiar la educación y para la descentralización del ecosistema musical, abriendo enormes posibilidades a los titulados usuarios, a las empresas, a las instituciones educativas, a las plataformas de trabajo y a los reclutadores.

Los alumnos de Larrosa Academy podrán gestionar sus certificados de formación desde su smartphone, mediante una app gratuita que les permite los siguientes beneficios:

  • Facilita la puesta en valor de las competencias y habilidades, agilizando su compartición con plataformas de trabajo, reclutadores, redes sociales y terceros.
  • El alumno es propietario soberano de sus datos y decide cómo, dónde y cuándo mostrarlos.
  • La app y la tecnología soporte, blockchain, garantizan su inviolabilidad y evitan el fraude.

Acerca de Larrosa Music Group

Es una consultora especializada en inversión y financiación de proyectos musicales, que también cuenta con una división discográfica (Rose Records, 2020) y una editorial. Está fundada por Cristian Larrosa, productor, compositor e intérprete, con 5 discos publicados y una trayectoria de 20 años como ejecutivo de la industria musical, fundando compañías en Latinoamérica, Estados Unidos, Reino Unido y España.

Acerca de SmartDegrees

SmartDegrees es una plataforma para el registro y certificación de títulos académicos y formación corporativa, con servicios asociados, que permiten su puesta en valor en el mercado de trabajo y en la sociedad, a la vez que hace inviolables los mismos, asegurando su validez indefinidamente. Adicionalmente, ofrece servicios de gestión de comunidades con identidad digital soberana, basada en blockchain (SSI), y consultoría estratégica de negocio, para facilitar la incorporación de blockchain en la transformación digital de las instituciones.

Artículos relacionados: Verifiable Credentials, descripciónLa Comisión Europea impulsa las credenciales digitales europeasEuropa prepara su identidad digital soberana blockchainDespega la blockchain de las administraciones europeasLos músicos recurren a los NFT para conseguir ingresos extra

Verifiable Credentials, descripción

Verifiable Credentials (VC) es un estándar abierto desarrollado por la Comisión Europea para ofrecer un nuevo patrón para el intercambio de información distribuida y descentralizada, donde blockchain actúa como un único punto de confianza.

El objetivo es ayudar a las administraciones públicas a impulsar la creación de servicios digitales transfronterizos fiables.

Las Credenciales Verificables asocian tres conceptos:

  • Identificador descentralizado (DID).
  • Ciclo de vida de las credenciales verificables, que permite la estandarización y la implementación escalable.
  • Wallets digitales, que permiten interacciones entre usuarios intercambiando credenciales digitales, donde VC está soportada en las mismas.

El video explica las Credenciales Verificables, su infraestructura (European Blockchain Services Infrastructure, EBSI) y las amplias oportunidades que proporciona actualmente, a través de un journey de usuario (el «viaje de Eva»).

SmartDegrees se ha adherido a esta iniciativa europea, incorporando el estándar Verifiable Credentials en sus clientes desde julio de 2020, y está participando en Early Adopters Programme para asegurar que la wallet SmartDegrees aproveche al máximo el valor de este ecosistema en favor de las universidades y de los usuarios finales.

(Fuente: CEF Digital)

Artículos relacionados: La Comisión Europea impulsa las credenciales digitales europeas«El viaje de Eva”: Integración de la identidad digital por los gobiernos europeos, gracias a la tecnología blockchainEuropa prepara su identidad digital soberana blockchainDespega la blockchain de las administraciones europeas

La Comisión Europea impulsa las credenciales digitales europeas

La Comisión Europea impulsa las credenciales digitales, utilizando estándares abiertos (Verifiable Credentials), para ayudar a las administraciones públicas a acelerar la creación de servicios digitales transfronterizos confiables.

Su documento Uniendo fuerzas hacia las credenciales digitales europeas describe las oportunidades y ventajas de la iniciativa y la siguiente información:

  • Su infraestructura, European Blockchain Services Infrastructure (EBSI), la primera infraestructura de blockchain en toda la UE, que comenzó a estar operativa en el primer trimestre de 2020.
  • Estándar de credenciales verificables (VC).
  • Wallet digital, identidad auto-soberana (SSI) y el estándar European Self Sovereign Identity Framework (ESSIF).
  • Experiencia de usuario sencilla, explicando en detalle el proceso seguido por un estudiante universitario transfronterizo, involucrando a tres países, sus administraciones públicas y dos universidades (viaje de Eva).
  • Una incubadora, Early Adopters Programme, para facilitar la adhesión de administraciones, universidades, proveedores y otros grupos de interés. El programa ha establecido las especificaciones de cumplimiento de EBSI, en particular las requeridas en los wallets digitales y sus API, para garantizar la interoperabilidad.

Actualmente, al 30 de noviembre de 2021, la situación es:

  • 29 países están participando en la European Blockchain Partnership, que apoya la iniciativa,
  • 38 nodos de blockchain en 21 países,
  • 18 universidades que participan en un piloto multiuniversitario, en 15 países.

SmartDegrees se ha adherido a esta iniciativa europea, incorporando el estándar Verifiable Credentials en sus clientes desde julio de 2020, y está participando en Early Adopters Programme para asegurar que la wallet SmartDegrees aproveche al máximo el valor de este ecosistema en favor de las universidades y de los usuarios finales.

Artículos relacionados: «El viaje de Eva”: Integración de la identidad digital por los gobiernos europeos, gracias a la tecnología blockchain, Europa prepara su identidad digital soberana blockchain, Despega la blockchain de las administraciones europeas

Valladolid avanza hacia la digitalización económica

(Extracto de artículo publicado con el mismo título en El Día de Valladolid)

El Ayuntamiento firma un protocolo centrado en la economía de datos y el ‘blockchain’ con Data Economy y Red Alastria para fomentar la transformación digital e implantar tecnologías avanzadas en el entorno empresarial.

«Valladolid está inmersa en un proceso de adaptación digital, manejo de datos e introducción de mecanismos de ciberseguridad para el que se ha auxiliado de las entidades que mejor le pueden ayudar», “para hacer más fácil la vida de los ciudadanos, cohesionar, atraer talento y generar tejido industrial” ha aseverado el alcalde, Óscar Puente, acompañado por la concejal de Innovación, Desarrollo Económico, Empleo y Comercio, Charo Chávez.

Además, en relación a los sectores de la ciudad que se han visto más afectados por crisis sanitaria, ha señalado que este acuerdo será «uno e los pilares para trabajar tanto la recuperación como la preparación» en una apuesta por la innovación para «mejorar la economía y la vida de las personas».

Puente también ha destacado la importancia del proceso de digitalización y la aceleración que este ha experimentado con motivo del coronavirus, pues ha recordado que el Ayuntamiento empezó la pandemia con 90 personas teletrabajando y ha «salido» con 700, lo que supone «un salto adelante que probablemente no se hubiese llegado a dar nunca».

El presidente de Data Economy, Emilio del Prado, ha reconocido que el proceso de digitalización «ha avanzado en estos últimos tres meses el equivalente a tres años de esfuerzos en una época ordinaria». Por su parte, la presidenta de la Red Alastria, María Parga, ha incidido en la importancia de la estandarización de procesos, “el dato correcto, de calidad y conseguido de forma ética» a la que contribuirá el acuerdo.

Ver más.

Blockchain en la Universidad

La Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE), sectorial TIC, ha editado el informe Blockchain en la Universidad, muy interesante y actual, cuyo objetivo es proporcionar información que permita comprender el potencial y alcance de la tecnología blockchain para su incorporación en la universidad digital.

“Entre otras posibles aplicaciones, puede ser utilizada como una nueva forma de emitir, gestionar, verificar y validar las credenciales de la formación universitaria, es decir, una tecnología que puede revolucionar la manera de entender los títulos emitidos en las universidades de todo el mundo. Esta transformación no solo supondrá un cambio en la forma en la que las universidades gestionan sus títulos, sino que está también ligada a la propia evolución de la oferta formativa universitaria y a la consideración de ésta por parte de los empleadores”, según manifiesta el Presidente de CRUE-TIC y Rector de la Universidad de Jaén, Juan Gómez Ortega.

El informe describe en detalle la iniciativa European Blockchain Services Infrastructure (EBSI) de la Comisión Europea y su caso de diplomas y el estándar de Credenciales Verificables (W3C VC), así como su identidad digital soberana (Self-Sovereign Identity, SSI; página 36 del informe).

También describe experiencias de certificación en blockchain de varias universidades, así como un resumen de la plataforma Alastria, como caso de uso (página 41 del informe).

SmartDegrees, plataforma para el registro y certificación de títulos académicos en blockchain, con el estándar de Credenciales Verificables de la Comisión Europea (W3C VC), es referido como uno de los proveedores actuales de las universidades (participación en Jornada Blockchain de CRUE, octubre 2018; página 10 del informe).

Artículos relacionados: Construyendo la infraestructura digital de credenciales para el futuroEuropa prepara su identidad digital soberana blockchain«El viaje de Eva”: Integración de la identidad digital por los gobiernos europeos, gracias a la tecnología blockchainDespega la blockchain de las administraciones europeas

 

La Universidad Nebrija ofrece a sus alumnos la certificación digital de sus títulos

(Artículo publicado por Universidad Nebrija con mismo título en su web)

Los egresados de la Universidad Nebrija ya tienen su título certificado en modo digital. Con esta verificación, a través de la tecnología blockchain y la plataforma SmartDegrees, los alumnos graduados en cualquiera de los estudios que conforman la oferta educativa de Nebrija pueden acreditar su titulación ante empresas y reclutadores de una forma rápida y efectiva. En principio, se benefician de esta iniciativa -englobada bajo el nombre de Nebrija Smart Portfolio– unos 170 alumnos que han finalizado sus estudios de grado en los cursos 2017-2018 y 2018-2019. Más adelante, estará abierta al resto de egresados. Además, la iniciativa es conforme con el estándar Credenciales Verificables de la Comisión Europea.

A través de un sencillo formulario, cada alumno, si así lo desea, da su aprobación para registrar su título de grado de una forma digital. En ese visto bueno también tiene la posibilidad de acreditar su recorrido educativo en la Universidad Nebrija como sus TFG, sus prácticas en empresas o sus competencias profesionales y de idiomas.De acuerdo con Clara Vizoso, profesora del Máster Universitario en TIC para la Educación y Aprendizaje Digital y responsable del Proyecto Nebrija Smart Portfolio, la Universidad Nebrija, en su trayectoria de innovación y digitalización, ha decidido poner en funcionamiento el sistema de blockchain, “una plataforma increíblemente segura”, con un gran potencial que permite a través de los Smart Contracts introducir cambios en el modo de emisión de títulos académicos, proporcionando agilidad, transparencia, independencia y una nueva forma de realizar transacciones con las instituciones y  con los alumnos”.“Uno de los problemas con los que se encuentran nuestros titulados a la hora de aplicar a un puesto de trabajo es el de demostrar sus estudios y actividades. Gracias a la tecnología blockchain -que asegura la inviolabilidad de su certificado- y al convenio de colaboración suscrito con la empresa SmartDegrees, proveedor de servicios de registro, los estudiantes podrán acceder a sus certificaciones de un modo digital e inmediato, directamente a través de la aplicación móvil SmartDegrees, que facilita la búsqueda de empleo, la matriculación en nuevos estudios y el acceso futuro a las oposiciones. Los títulos y certificados pasan de ser un elemento estático en papel o en fichero firmado electrónicamente, con cabida para el fraude, a ser activos digitales seguros y, por tanto, dinámicos, bajo el control exclusivo del titulado”, añade Vizoso.Nebrija Smart Portfolio es especialmente útil en este tiempo caracterizado por la crisis sanitaria y la eliminación de procedimientos presenciales. Además, incide en la empleabilidad de los propios alumnos al facilitar al contratante la verificación de sus destrezas. Esta propuesta también incrementará, en una segunda fase, la pertenencia al Club Alumni Nebrija, la agrupación de antiguos alumnos de la Universidad Nebrija, que, auspiciada por la Fundación Antonio de Nebrija, crea un vínculo entre la universidad y los graduados y posgraduados que han recorrido las aulas y pasillos de los diferentes campus.

Cobertura en los medios: El Economista, CoinTelegraph, Bolsa Manía, Bit2Me Crypto News

«Construyendo la infraestructura digital de credenciales para el futuro»

Digital Credentials Consortium, fue creado en 2018 por 12 universidades de Alemania, Canadá, Estados Unidos, Holanda, Italia y México, bajo el liderazgo de MIT, para modernizar el concepto de credenciales, beneficiando a los estudiantes y a otras partes afectadas, como los empleadores, al mejorar la forma en que las competencias son transmitidas y reconocidas. Su misión es crear una infraestructura confiable, distribuida y compartida, que se convierta en el estándar para emitir, almacenar, mostrar y verificar credenciales académicas, digitalmente.

Acaba de publicar su libro blanco “Construyendo la infraestructura digital de credenciales para el futuro”, donde establece las consideraciones de diseño de la arquitectura del sistema asociado y ofrece una forma más potente y conveniente de compartir, administrar y verificar las credenciales, en el que destacan los siguientes aspectos:

  • Tiene un enfoque holístico y no sesgado a determinadas soluciones o plataformas, facilitando la convergencia de algunas iniciativas existentes.
  • Su esfuerzo se centra en el ‘envoltorio’ y el sistema que proporciona la entrega y el almacenamiento seguro. El ‘envoltorio’ contiene información sobre quién emitió la credencial y a quién se emitió. Tanto las identidades como la integridad de su contenido pueden ser verificados para detectar fraude o manipulación.
  • Recomienda el estándar de Credenciales Verificables (VC, por sus siglas en inglés) y su modelo de datos, elaborado por la Comisión Europea, en el marco de su iniciativa European Blockchain Services Infrastructure (EBSI), porque cumple con los requisitos establecidos por el consorcio y ofrece las siguientes propiedades:
    • Es digital, a prueba de manipulaciones y legible por máquina.
    • El estudiante está en el centro de los intercambios de sus datos; se requiere su consentimiento para intercambiar.
    • El estudiante puede comprobar criptográficamente la credencial.
    • La verificación no requiere consultar al emisor.
    • El contenido de la credencial puede ajustarse a una variedad de esquemas elegidos por el emisor.
    • Consideración sólida de privacidad, seguridad, accesibilidad y recomendaciones de internacionalización, que lo hace adecuado para credenciales de alto riesgo como transcripciones.

Digital Credentials Consortium no desarrolla productos y servicios comerciales, sino que trabaja con empresas de tecnología y plataformas para crear un ecosistema de opciones para elegir, así como con los empleadores para integrar los servicios de verificación en sus actividades de contratación.

Artículos relacionados:  «El viaje de Eva”: Integración de la identidad digital por los gobiernos europeos, gracias a la tecnología blockchain, Europa prepara su identidad digital soberana blockchainDespega la blockchain de las administraciones europeas

SmartDegrees completa un segundo año de grandes hitos

SmartDegrees ha finalizado el año 2019 de la mejor manera, con la firma de un ambicioso convenio con la Universidad Nebrija. Gracias a este acuerdo, SmartDegrees certificará mediante su tecnología de registro distribuido, blockchain, todos los títulos emitidos por esta universidad y, además, lo hará siguiendo el nuevo estándar de Credenciales Verificables, de la Comisión Europea, que permite interoperabilidad entre las instituciones.

Esta colaboración culmina un año 2019 de pleno crecimiento para SmartDegrees, en el que la Comisión Europea le ha proporcionado su Sello de Excelencia (certificado de calidad de Horizonte 2020 -programa de investigación e innovación más grande de la Unión Europea- de cumplimiento de sus criterios de excelencia, impacto, calidad y eficiencia en la implementación), además de otorgarle financiación para acelerar su expansión. La compañía se anticipa de este modo a una tecnología que se va a convertir en imprescindible a medio plazo.

SmartDegrees además ya colabora de manera fluida con las siguientes instituciones:

Iniciativa Microsoft for Startups

Este modelo tan innovador y disruptivo no ha pasado desapercibido y le ha valido adherirse a la iniciativa Microsoft for Startups, consolidando su plataforma de certificación universitaria, al disponer de los nodos blockchain en la nube Azure, ampliando la seguridad y escalabilidad, además de múltiples ventajas para su expansión, en beneficio de las universidades.

Además y con el fin de complementar lo anterior, SmartDegrees ha ampliado sus servicios, incorporando la actividad de consultoría estratégica de negocio, que desarrolla a través de SmartDegrees Consulting.

SmartDegrees comenzó a prestar sus servicios de registro y certificación de títulos en blockchain en la Universidad Carlos III de Madrid, en julio 2018, para ayudar a los titulados universitarios en el mercado de trabajo, impulsando servicios alrededor de la titulación y garantizando la validez de los títulos. 

Load More Posts