(Extractos de artículo publicado con el mismo título en Ibercampus.es)

Los registros y certificados de títulos académicos hechos desde la blockchain de SmartDegrees también serán notarizados en la red de Alastria. Esto otorga validez, seguridad y seguimiento de la educación superior en las Universidades, cuando los escándalos de abusos devalúan algunos títulos.

Primeras experiencias de certificación de títulos en blockchain

En este contexto,se anuncia sin referirse a estos casos la adhesión de SmartDegrees al consorcio Alastria, indicando que pone en valor la integración e interoperabilidad entre redes blockchain para dar mayor seguridad a las titulaciones.El carácter innovador y disruptivo de esta tecnología abre enormes posibilidades en todos los sectores, en particular, en la educación superior, a los recién titulados, a los alumni, a las universidades, a las plataformas de trabajo y a los reclutadores, según el comunicado de Alastria.

Este servicio está ya abierto a todas las universidades, desde que la Universidad Carlos III de Madrid dispone desde julio de los primeros títulos universitarios oficiales en blockchain, registrados y certificados por SmartDegrees. Los titulados que se han adherido al servicio pueden gestionar sus títulos desde su smartphone, mediante una app gratuita que les permite los siguientes beneficios:

  • Facilita la puesta en valor del título, agilizando su compartición con plataformas de trabajo, reclutadores y terceros.
  • El titulado es propietario soberano de sus datos y decide cómo, dónde y cuándo mostrarlos.
  • La app y la tecnología soporte, blockchain, garantizan su inviolabilidad y evitan el fraude.

La plataforma blockchain utilizada por SmartDegrees opera sobre Quorum, evolución entreprise de Ethereum, el mismo protocolo de la red de Alastria, lo que asegura solidez, flexibilidad y una elevada escalabilidad.Sus principales ventajas: seguridad e interoperabilidad entre redes blockchain

Mediante la notarización en la red Alastria se incrementa la seguridad proporcionada por la plataforma blockchain de SmartDegrees con la ofrecida por la red de Alastria, así como se evidencia y pone en valor la integración e interoperabilidad entre redes blockchain, cuya importancia será creciente en el futuro.

El servicio de SmartDegrees está siendo extendido al resto de universidades españolas, así como de otros países de Europa y de Latinoamérica, interesadas en ser miembros de la red de universidades usuarias.

La aplicación de la tecnología blockchain irrumpe así en el ámbito universitario, dadas sus amplias posibilidades para acreditar información registrada, más allá del ámbito de las criptomedas o los smartcontracts.

Para Ricardo Palomo, catedrático de la Universidad CEU San Pablo de Madrid y director del blockchain & DLT Lab, el proceso de registro y verificación es un proceso que comenzaría con el registro del título universitario por parte de la universidad, previa acreditación en su identidad digital. Posteriormente, el alumno podría facilitar el acceso a información a terceros y a las propias empresas interesadas en comprobar la existencia y veracidad de los títulos.

Fuera de España, el ejemplo más paradigmático se encuentra en la Universidad de Nicosia, que utiliza la tecnología de cadenas de bloques para la certificación y publicación de los diplomas de sus alumnos. En España, las universidades CEU San Pablo y la Pontificia de Comillas Icai-Icade ya emplean esta tecnología con fines docentes y de investigación. Ambos centros son socios fundadores de Alastria, primer consorcio español de tecnología blockchain, que ya cuenta con más de 250 entidades asociadas.

Finalmente hay que destacar que, además de la certificación de títulos, el blockchain podría facilitar gestiones administrativas diarias de los alumnos, como por ejemplo las convalidaciones. Como sostiene Palomo, «quedando constancia veraz de ello, reduciendo los trámites administrativos y creando una especie de CV dinámico del alumno que se incrementa con cada nueva actividad». Esta aplicación del blockchain también podría incorporarse a la función del docente, especialmente en lo que se refiere a la certificación de trabajos y publicaciones docentes.

Acerca de SmartDegrees y Alastria

SmartDegrees fue creada en agosto 2017 con capital 100% español, con el objetivo de ofrecer servicios de registro y certificación de títulos en blockchain, para ayudar a los titulados universitarios en el mercado de trabajo, impulsando servicios alrededor de la titulación y garantizando la validez de los títulos.

Alastria es una asociación sin ánimo de lucro que aspira a proveer a España de la infraestructura blockchain básica, la ‘Red Alastria’, y del estándar de identidad digital ‘ID Alastria’ que permita que las transacciones sobre la red tengan validez legal y con ello, la sociedad española pueda desarrollar su propia estrategia. Alastria es un consorcio multisectorial al que se han sumado ya más de 300 entidades de todo tipo de tamaños y sectores. Los socios de Alastria colaboran y compiten dentro de una red ‘semipública’, que dispone de las herramientas fundamentales para el desarrollo de estrategias blockchain pensadas en la distribución y organización de productos y servicios para el mercado español.