(Extracto de artículo publicado por Jaume Esteve en El Confidencial, “El Blockchain en España: del efecto ‘Blade Runner’ a un negocio de 3,5 billones”)

“La Administración va muy adelantada y está muy bien posicionada en la adopción del blockchain”, según manifestó Montaña Merchán, de la Secretaría General de Administración Digital del Ministerio de Política Territorial y Función Pública, en ‘Foro Blockchain: casos de uso reales’, organizado por El Confidencial en colaboración con Banco Sabadell, everis y Metrovacesa.

Para ilustrar los progresos que están haciendo los diferentes gobiernos europeos para integrar la identidad digital, gracias a la tecnología blockchain, en nuestro día a día, refirió la European Blockchain Services Infrastructure (EBSI) y utilizó ‘El viaje de Eva’, un viaje personificado por una chica belga que se gradúa en su país, viaja a España a estudiar un máster y más tarde emprende en Italia. En su país de origen obtendrá dos documentos, uno del gobierno nacional que certificará su identidad, mientras que otro de la administración regional dará validez a su título universitario. Esa información le permitirá acceder a la educación de posgrado en España, que a su vez emitirá un nuevo certificado digital que podrá almacenar en su cartera digital. Con toda esa información, de credenciales verificables estándar, Eva podrá emprender en Italia, accediendo a subvenciones de los fondos Feder, gracias a la información que ha recopilado a lo largo de su vida. Y esa subvención será rastreable en todo momento, de manera que se podrá contrastar la documentación que justificó esa subvención en cualquier momento.

En el foro se expusieron otros múltiples casos de uso reales que utilizan la tecnlogía blockchain, como We Trade, una red de 14 bancos “orientada al comercio exterior y a la gestión de cartas de crédito”; Foodtrust, que aporta trazabilidad en empresas de la cadena alimentaria gracias a un código QR; TradeLens, que está digitalizando el sector logístico; Digitalis, que simplifica las relaciones entre las grandes compañías y sus proveedores, asignándoles identidades digitales.

En el foro también se trataron aspectos legales, como el derecho al olvido sin borrar información, para lo que “existen soluciones técnico-jurídicas para hacerlo”.

Leer más.

Artículo relacionado: Despega la blockchain de las administraciones europeasCredenciales verificables en European Blockchain Services Infrastructure