Monthly Archives: enero 2019

//enero

SmartDegrees y TechHeroX certifican con blockchain la formación corporativa

TechHeroX  ya dispone de los primeros certificados para profesionales en blockchain, registrados y certificados por SmartDegrees, siendo pioneros en otorgar validez a las habilidades adquiridas por los asistentes al evento Summit I “Ciberseguridad d3c0dificada para la protección de datos”. Las principales ventajas para los asistentes son agilidad, comodidad y seguridad.

Este evento de ciberseguridad, certificado con blockchain, fue organizado por TechHeroX, GirlsCanHack, MujeresTech y patrocinado por Terminus7. Se trata de los primeros certificados profesionales de habilidades y formación corporativa, registrados en una red blockchain madura, escalable y con el potencial que permiten los smart contracts, como Quorum, basado en Ethereum.

Utiliza la tecnología de registro distribuido, blockchain, cuyo carácter innovador hace que sea la más importante para cambiar la educación superior y el lifelong learning, abriendo enormes posibilidades a los titulados, a las empresas, a las universidades, a las plataformas de trabajo y a los reclutadores.

Sus principales ventajas: agilidad, comodidad y seguridad en blockchain

Estos profesionales pueden gestionar sus certificados de formación y habilidades desde su smartphone, mediante una app gratuita que les permite los siguientes beneficios:

  • Facilita la puesta en valor de las competencias y habilidades, agilizando su compartición con plataformas de trabajo, reclutadores, redes sociales y terceros.
  • El profesional es propietario soberano de sus datos y decide cómo, dónde y cuándo mostrarlos.
  • La app y la tecnología soporte, blockchain, garantizan su inviolabilidad y evitan el fraude.

“Estas certificaciones facilitan a los profesionales su puesta en valor en el mercado de trabajo y en la sociedad, al permitirles compartir de forma online su formación corporativa, garantizando la inmutabilidad de por vida. Estamos muy satisfechos con este servicio innovador, que prevemos extender en breve a más empresas y usuarios”, según María Laura Mosqueda, CEO de TechHeroX.

 Acerca de TechHeroX

TechHeroX es una productora de experiencias formativas online, que diseña contenidos disruptivos como vídeos 360º e interactivos, chatbots, realidad aumentada, infografías interactivas y cartas digitales, entre otras herramientas. También cuenta con su propia tecnología Mobile Learning para distribuir sus cursos en una app.

Acerca de SmartDegrees

SmartDegrees es una plataforma para el registro y certificación de títulos académicos y formación corporativa, con servicios asociados, que permiten su puesta en valor en el mercado de trabajo y en la sociedad, a la vez que hace inviolables los mismos, asegurando su validez indefinidamente.

Artículos relacionados: TechHeroX presente en el Mobile World Congress 2019Los títulos blockchain de SmartDegrees funcionan en España y Marruecos

SmartDegrees cierra su primer año con ambición y sinergias positivas

SmartDegrees ha comenzado el año 2019 de la mejor manera, gracias al ambicioso convenio firmado con la empresa educativa TechHeroX, dedicada a la producción de experiencias formativas online únicas. Gracias a este acuerdo, SmartDegrees certificará mediante su tecnología de registro distribuido, blockchain, los títulos emitidos por TechHeroX.

Esta colaboración pone el broche a un año 2018 de pleno crecimiento para SmartDegrees. El hito más importante ha sido la colaboración con la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), que desde julio ya emite los primeros títulos universitarios en blockchain, registrados y certificados por SmartDegrees.

SmartDegrees se ha adherido a la red blockchain Alastria, donde registra adicionalmente su actividad, incrementando la seguridad y transparencia, además de poner en valor la interoperabilidad entre redes.

Con un modelo tan innovador y disruptivo, SmartDegrees ha estado presente en varias actividades y eventos, tanto del sector educativo, como del tecnológico, como la iniciativa europea Soft Landing o BMC Exchange, un referente de innovación en TI, en el que directivos y expertos analizaron la situación, posibilidades y retos de cara al futuro de este mercado.

En cuanto al mundo educativo, SmartDegrees ha participado en varias reuniones sectoriales de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE),  mostrando las oportunidades de la tecnología blockchain en el mundo universitario y su vocación de servicio en cuanto a la certificación de la calidad y la veracidad.

SmartDegrees fue creada en agosto 2017 con capital 100% español, con el objetivo de ofrecer servicios de registro y certificación de títulos en blockchain, para ayudar a los titulados universitarios en el mercado de trabajo, impulsando servicios alrededor de la titulación y garantizando la validez de los títulos.

El Senado de Italia se mueve para establecer una base legal para los sellos de tiempo en blockchain

(Artículo publicado por Yogita Khatri con mismo título en CoinDesk)

El gobierno italiano podría aprobar pronto las regulaciones para permitir la legalización del sello de tiempo en blockchain y la validación de documentos digitales. El Senato della Repubblica publicó una propuesta para agregar tecnología de registro distribuido y términos relacionados con smart contracts a la Ley del Senado No 989, aprobada en diciembre de 2018.

Además de incluir definiciones de blockchain y smart contracts en la enmienda, propone que el registro de un documento electrónico utilizando tecnologías basadas en blockchain “produzca los efectos legales de la validación electrónica de tiempo a que se refiere el artículo 41 del Reglamento de la UE n. 910/2014. ”

La enmienda ya ha sido aprobada por los comités senatoriales de Asuntos Constitucionales y Obras Públicas, según Finance Magnates. Para convertirse en ley, ahora se debe obtener la aprobación del parlamento italiano. Después, la Agencia para Italia Digital definirá los estándares técnicos para el uso práctico de la verificación en blockchain en el país.

El gobierno italiano ha tomado recientemente varias iniciativas para desarrollar el papel de la tecnología blockchain en el país. En diciembre pasado, el Ministerio de Desarrollo Económico del país seleccionó a 30 expertos en diversas áreas para desarrollar una estrategia nacional de blockchain. El país también firmó una declaración conjunta el mismo mes, junto con otros seis estados del sur de la UE, para tomar la delantera en blockchain con el fin de transformar su economía.

Cryptos Would Only Have Value in ‘Dystopian’ Economy: JPMorgan

Investment bank JPMorgan Chase has said that cryptocurrencies would only have value in a dystopian economy.

In a recent note to its clients, the firm said that it was skeptical of the value of cryptocurrencies apart from in a “dystopia” where investors have lost confidence in “all major reserve assets (dollar, euro, yen, gold) and in the payments system,” according to a report from Business Insider.

The banking giant further said that, though cryptocurrencies have a low correlation to traditional asset classes such as shares and bonds, they are not the best bet for diversification. “Low correlations have little value if the hedge asset itself is in a bear market.” JPMorgan also reportedly said earlier this week that, with prices so low, bitcoin is worth less than the cost to mine it.

Bitcoin and the wider crypto market have spent the last year in a bear market. After reaching a record high of about $20,000 in December 2017, bitcoin is down 83 percent and is currently trading at around $3,420.

JPMorgan CEO Jamie Dimon is famously anti-crypto. Back in September 2017, he declared bitcoin a “fraud” and said, “It’s worse than tulip bulbs. It won’t end well. Someone is going to get killed.” Later in January 2018, Dimon said he regretted calling bitcoin a fraud, yet he remains skeptical on the topic. Most recently, he asked investors to stay alert. “I don’t wanna be the bitcoin spokesman. You know, just beware,” he said.

JPMorgan, as an institution, however, believes that cryptocurrencies might one day play a role in the diversification of global equity and bond portfolios, according to a February 2018 research report.

IBM, Aetna y PNC exploran blockchain de datos médicos para 100 millones de planes de salud

(Artículo publicado por Ian Allison con el mismo título en CoinDesk)

IBM está colaborando con un grupo de los principales actores en el espacio del cuidado de la salud para mejorar la forma en que se comparten los datos confidenciales y hacer que las reclamaciones y transacciones de salud sean más eficientes, todo en la forma de un «ecosistema basado en blockchain».

Big Blue está acompañada en este esfuerzo por Aetna (adquirida en noviembre pasado por el proveedor de farmacia y plan de salud CVS Health), el proveedor del plan de salud Anthem, Health Care Service Corporation (el mayor proveedor de seguros de salud propiedad de los clientes en los EE.UU.) y PNC Bank. Estos proveedores combinados representan cerca de 100 millones de planes de salud.

Según IBM, los miembros adicionales se unirán a la red de servicios públicos de salud en los próximos meses, incluidas otras organizaciones de salud, proveedores de atención médica, nuevas empresas y compañías de tecnología. En particular, Barbara Hayes, gerente general de pagos de IBM en IBM Watson Health, señala “IBM es uno de los miembros fundadores, pero todos tienen una participación igual entre los miembros fundadores. Es muy importante, por los competidores existentes lado a lado detrás de las ineficiencias en el sistema de salud; 40 centavos, 50 centavos por dólar ”.

Hayes dijo que transformar industrias como la atención médica significa perseguir ideas y predicciones avanzadas utilizando datos y eliminando el desperdicio o las ineficiencias. «En la atención médica, estas ineficiencias se encuentran en áreas clínicas y en áreas administrativas o simplemente la fricción que ocurre en el sistema, lo que conduce a una mala experiencia del cliente», dijo.

El Dr. Bill Lafontaine, IBM, gerente general de propiedad intelectual, agregó “Vamos a proporcionar los SDK y otras formas de vincularnos a la plataforma. Estamos dejando esto muy abierto, porque muchos de los miembros traen diferentes tecnologías en las que ya han estado invirtiendo y, por lo tanto, obtienen un retorno más rápido de esa inversión «.

Proyectos en competencia

Sin embargo, IBM está lejos de ser la única empresa de tecnología que trata de aprovechar la inmutabilidad y la transparencia de blockchain para la industria de la asistencia sanitaria saturada y fragmentada. Otros nombres importantes en la atención médica de blockchain incluyen Change Healthcare, Hashed Health, Guardtime, Gem y SimplyVital, por nombrar algunos.

En un espacio tan ocupado no es sorprendente que IBM se enfrente a una competencia de consorcios. Por ejemplo, en abril del año pasado, Humana y United Health Group, dos de las aseguradoras de salud más grandes, se unieron en un piloto de blockchain con los proveedores de datos Quest Diagnostics, Multiplan y Optum.

Otra blockchain de atención médica llamada ProCredEx se lanzó en noviembre del año pasado. Se enfoca en almacenar y compartir las credenciales de los médicos y odontólogos y se espera que ahorre tiempo y costos dentro de la industria.

Fuera de la atención médica, PNC Bank ha sido público sobre sus actividades de blockchain, uniéndose a un grupo de bancos que exploran el sistema de pago xCurrent de Ripple para transacciones transfronterizas. Chris Ward, jefe de producto de PNC Treasury Management, dijo en un comunicado que la colaboración de atención médica con IBM facilitará que el paciente, el pagador y el proveedor manejen los pagos, «Al utilizar esta tecnología, podemos eliminar los costos de fricción, duplicación y administrativos que continúan afectando a la industria».

Ripple se asocia con universidad china para un programa de investigación en blockchain

(Artículo publicado por Yogita Khatri con mismo título en CoinDesk)

Ripple se ha asociado con la Universidad Tsinghua en Beijing, una de las principales universidades chinas, para un programa de investigación de blockchain. El Instituto de Investigación Fintech (THUIFR) de esta universidad ha informado que el programa de becas se centrará en las políticas regulatorias globales y el desarrollo de blockchain. Los estudiantes seleccionados también podrán participar en visitas corporativas y eventos.

Según Ivy Gao, directora de cooperación internacional y desarrollo de la universidad, la iniciativa tiene como objetivo proporcionar a los estudiantes una «visión integral» de las políticas regulatorias globales de blockchain y ayudaría a los estudiantes con su «futura investigación o carrera en el campo de la tecnología blockchain».

Eric van Miltenburg, vicepresidente de operaciones globales de Ripple, minifiesta: “El objetivo del programa, brindar oportunidades a los estudiantes en la investigación de blockchain, se alinea estrechamente con el de la iniciativa de Investigación Blockchain Universitaria, de Ripple; estamos encantados de apoyar a THUIFR en este esfuerzo y esperamos su lanzamiento».

En junio, Ripple anunció que estaba invirtiendo más de $ 50 millones en investigación académica en blockchain a través de la iniciativa universitaria. Se asoció con 17 universidades de todo el mundo en ese momento, incluidas instituciones en los EE.UU., Australia, Brasil, Canadá, Europa, India y Corea del Sur.

Los proyectos de investigación blockchain de instituciones educativas de todo el mundo también han recibido apoyo financiero de agencias gubernamentales. A principios de este mes, el Departamento de Energía de los Estados Unidos anunció un financiamiento federal de hasta $ 4.8 millones para las universidades que trabajan en proyectos de investigación y desarrollo, incluidos los relacionados con blockchain.

ING Bank firma acuerdo con R3 para la implementación «ilimitada» de blockchain Corda

ING Bank, R3 Acuerdo de tinta para la implementación «ilimitada» de Corda Blockchain
(Artículo publicado por Yogita Khatri con mismo título en CoinDesk)

El grupo holandés de servicios bancarios y financieros ING firmó un contrato de licencia por cinco años con la startup consorcio blockchain R3, para el uso de su plataforma Corda Enterprise. El acuerdo proporcionará a ING un número «ilimitado» de licencias para la plataforma Corda, lo que permitirá al banco implementar su tecnología blockchain y CorDapps (o aplicaciones distribuidas de Corda) listas para la producción en sus operaciones comerciales internacionales.

Según el anuncio, CorDapps cubre diversas actividades de servicios financieros, incluyendo finanzas comerciales, identidad, seguros y mercados de capital. Según el CEO de R3, David Rutter, «A medida que ING aproveche al máximo el acceso a Corda Enterprise, esperamos ver cómo el diverso ecosistema de CorDapp puede generar ganancias en productividad, eficiencia y rentabilidad en las diversas áreas de negocios del banco».

El acuerdo de licencia marca un «gran hito» hacia la transición de los clientes del banco a una economía distribuida, dijo Annerie Vreugdenhil, responsable de innovación para banca mayorista de ING. «Estamos un paso más cerca de implementar soluciones DLT en vivo para nuestros clientes con la infraestructura compatible implementada».

Esta no es la primera vez que ING se ha asociado con R3. En diciembre, el banco, junto con otros tres bancos europeos, Commerzbank, Natixis y Rabobank, liquidaron una transacción en vivo por un papel comercial en euros con vencimiento a un día por un valor de € 100.000 (o $ 113,432) en la plataforma Corda.

En febrero, ING también completó con éxito una prueba de concepto para el financiamiento comercial utilizando la tecnología blockchain de R3, junto con BNP y Commerzbank.

R3 lanzó su plataforma Corda Enterprise en julio del año pasado, después de más de un año en desarrollo. Corda es una plataforma blockchain de código abierto, que ofrece características adicionales que incluyen soporte 24/7, recuperación de desastres, firewall de aplicaciones blockchain y más.

Un proyecto de ley de Wyoming despejaría el camino para la custodia de criptomoneda en los bancos

(Artículo publicado por Nikhilesh De con el mismo título en CoinDesk)

Wyoming puede convertirse pronto en el primer estado en los EE.UU. en proporcionar permisos bancarios claros para criptomonedas y activos digitales. Un grupo bipartidista de legisladores estatales presentó SF0125 al gobierno, el cual, de ser aprobado, clasificaría los activos digitales como propiedad dentro de las leyes existentes. También establecería «un marco opcional para que los bancos proporcionen servicios de custodia para activos digitales como custodios dirigidos», determinen los estándares para tales servicios, aclaren cómo los tribunales de Wyoming podrían clasificar los activos digitales y más.

Según Caitlin Long, cofundadora de Wyoming Blockchain Coalition, el proyecto de ley es un gran paso adelante para el estado, y que podría brindar una gran ayuda a las nuevas empresas y los usuarios de criptomoneda. «Muchas compañías se están estableciendo como compañías fiduciarias de Nueva York … la [propuesta de Wyoming] es mucho mejor que una licencia de New York Trust porque está [dirigida a bancos] y se encuentra en un estado que ha aclarado el estado legal de activos digitales. Esas dos cosas son igualmente importantes «, dijo. «No hay otro estado que proporcione esa claridad».

Uno de los aspectos más notables del proyecto de ley es el apoyo que tiene en su introducción. El liderazgo de la Cámara de Representantes y el Senado de Wyoming están copatrocinando el proyecto de ley, que incluye a miembros de los partidos demócrata y republicano. En la lista de patrocinadores están los senadores Drew Perkins (R.), presidente del Senado, Vicepresidente del Senado Ogden Driskill (R.) y el líder del Senado Chris Rothfuss (D.). También están a bordo los representantes Steve Harshman (R.), Presidente de la Cámara de Representantes, y Whip Tyler Lindholm (R.) de la Cámara de Representantes, junto con otros representantes y senadores.

Dicho esto, obtener el proyecto de ley es solo el primer paso. «Este [proyecto de ley] se acaba de publicar, todavía tiene que pasar por todo», señaló Long. «Cualquier cosa puede suceder en un proceso legislativo, no se hace hasta que el gobernador firma el proyecto de ley, pero hay mucho impulso detrás y mucho apoyo».

Según ella, solo llegar a este punto era un «trabajo de amor», «Realmente le da a la industria de blockchain algo que creo que necesita, lo que es claridad legal para llevarlo al siguiente nivel, e incluso los puristas de bitcoin que se opondrían a las [entidades] intermedias que están en [cargo] se sentirían cómodos al saber que ahora tienen estatus legal para sus activos «.

También había una propuesta alternativa en las obras, explicó Long, que habría clasificado las criptomonedas de manera similar a los valores y habría obligado a los propietarios a almacenar dichos activos a través de intermediarios. «Habríamos perdido los derechos de propiedad directos de [esos activos]». «Hubo un impulso detrás de esa propuesta (…) y Wyoming tomó una dirección diferente que es mucho mejor para las criptomonedas».

(Otras noticias relacionadas, aquí).

Blockchain puede ser el nuevo paradigma de la red

(Artículo publicado por José Luis Orihuela con el mismo título en Medium)

La popularización de blockchain no dependerá de que los usuarios entiendan su funcionamiento, sino de que existan aplicaciones eficaces que resuelvan problemas reales y resulten amigables.

Históricamente, cada paradigma de la red ha tenido su killer application: antes de la web fue el correo electrónico, con la web originaria fue Google y con la web social las redes sociales. Blockchain representa el paradigma del valor (frente a los anteriores que fueron la información y el networking), pero todavía carece de una aplicación transparente que facilite su adopción masiva.

La tecnología blockchain tiene todos los elementos para configurar el nuevo paradigma de la red, aunque su futuro dependerá de su capacidad para hacerse escalable y responder a las demandas de los usuarios en tiempo real.

La velocidad para registrar y validar operaciones cuando crezca su base de usuarios, así como la seguridad de las transacciones, serán los factores críticos para determinar su viabilidad.

Aunque blockchain fue originalmente desarrollado como soporte para una criptomoneda (bitcoin), su potencial abarca un espectro de actividades que trasciende lo monetario y se proyecta sobre ámbitos como el derecho, la política, la creación, la seguridad y la administración.

Con blockchain se consigue sustituir la confianza mediante la criptografía, de modo que tiene la capacidad para desintermediar, garantizar y proteger todo tipo de transacciones.

Las criptomonedas y los token constituyen nuevos modos de representar y gestionar valor a escala universal, sin autoridades centrales y protegiendo la identidad de los usuarios. En este sentido, es un modelo que se presta a usos delictivos, lo que no constituye una novedad en la historia de las evoluciones tecnológicas de internet.

El reto actual, común a muchas otras innovaciones tecnológicas, consiste en proteger a la sociedad de sus utilizaciones perversas pero sin frustrar el potencial transformador que conllevan.

2019: el año en el que blockchain formará parte de nuestro día a día

(Artículo publicado por Mike Orcutt con mismo título en MIT Technology Review)

Tras el auge y la caída que blockchain experimentó en los dos años anteriores, en 2019 se normalizará, ya que las grandes corporaciones planean lanzar sus propios proyectos. Explicamos tres razones por las que ‘blockchain’ se convertirá en una tecnología común en los próximos meses.

En 2017, la tecnología blockchain fue una revolución que supuestamente debía disrumpir el sistema financiero global. En 2018, fue una decepción. En 2019, comenzará a hacerse algo común.

Algunas criptomonedas han bajado en más de un 90% desde su punto máximo a finales de 2017, pero su tecnología sigue activa. Aunque es algo todavía nuevo para muchas personas, blockchain lleva una década funcionando (con las tecnologías precursoras que son aún más antiguas), y el mundo de las criptomonedas se ha recuperado de las masivas caídas de precios (en términos de porcentaje). Muchos de los desarrolladores que inundaron este campo en 2017 todavía están trabajando en él; los proyectos innovadores aún están vivos e incluso están cerca de dar frutos. Y varias grandes corporaciones planean lanzar sus proyectos basados ​​en blockchain en 2019.

Destacamos tres razones por las que 2019 será el año en el que la tecnología blockchain finalmente se volverá algo normal.

1. Los ambiciosos planes de Walmart y Wall Street

 Walmart lleva años probando el sistema privado de blockchain como buscador de suministros de alimentos. Afirma que comenzará a usar este sistema el próximo año y ha dado instrucciones a sus proveedores de vegetales de hojas verdes para que se unan en septiembre.

Mientras tanto, del lado de la criptomoneda, Intercontinental Exchange (ICE), el propietario de la Bolsa de Nueva York y uno de los actores más influyentes de Wall Street, planea lanzar su propia plataforma de intercambio de activos digitales a principios de 2019. Asimismo, Fidelity Investments creó recientemente una nueva empresa llamada Fidelity Digital Assets.

Lo más importante que Fidelity pone sobre la mesa es el llamado servicio de custodia de criptoactivos. Los entusiastas de las criptomonedas llevan tiempo argumentando que los grandes inversionistas, como los fondos de inversión libre, la banca privada y los fondos soberanos, están ansiosos por invertir miles de millones de dólares en activos digitales, pero no pueden porque no hay suficiente infraestructura aprobada por los reguladores.

En EE.UU., por ejemplo, se requieren grandes fondos de inversión para almacenar los activos de los clientes en cuentas individuales con los bancos u otras entidades, «custodios» que pueden protegerlos contra robos o fraudes. Sin embargo, el almacenamiento seguro de criptoactivos es un reto a nivel técnico, ya que a diferencia de las transacciones realizadas con dinero convencional, las de blockchain no se pueden deshacer si resultan fraudulentas. Fidelity, cuya solución implica una variedad de sofisticadas medidas de seguridad, se ha referido a esto como «la más apremiante pregunta sin respuesta» para las instituciones. En las últimas semanas, sin embargo, se ha visto claramente que la falta de infraestructura no es el único obstáculo. Fidelity e ICE todavía muestran su compromiso, incluso cuando otras grandes compañías de Wall Street tienen dudas. Pero así es el criptomundo, y las cosas pueden cambiar rápidamente.

2. Smart contracts: finalmente útiles para algo en el mundo real

Los smart contracts son fragmentos de código que ejecutan un acuerdo entre dos partes, por ejemplo, una póliza de seguro de vuelo que automáticamente abona el dinero si el vuelo se cancela. En principio, eliminan la necesidad de todo tipo de intermediarios costosos. La idea ha existido desde la década de 1990, y Ethereum fue diseñado en 2013 específicamente como un blockchain que podría ejecutar los contratos inteligentes.

Sin embargo, para que la póliza automatizada de seguro de vuelo funcione, se necesitaría una fuente fiable de datos de vuelo en tiempo real, un «oráculo», en el lenguaje de esta industria. De lo contrario, ¿cómo se evitaría que los ciberdelincuentes provocaran retrasos en los vuelos de forma fraudulenta y reclamaran pagos? La falta de una tecnología de oráculo fiable ha limitado el uso de los smart contracts hasta el momento.

Ahora esa tecnología está mejorando. Una start-up llamada Chainlink se unió recientemente a unos investigadores académicos en Cornell para crear lo que llaman la primera «red de oráculos descentralizada y segura». Sus oráculos utilizan la criptografía y un tipo de hardware seguro, llamado enclave confiable, para enviar datos de manera segura a los smart contracts de blockchain.

Un uso práctico de los smart contracts que podría aparecer en 2019 es en la tecnología jurídica. Chainlink se asoció con un proyecto llamado OpenLaw, que está desarrollando acuerdos jurídicos simples basados ​​en los smart contracts (por ejemplo, un acuerdo entre un trabajador y una empresa). Y OpenLaw se ha asociado con Rocket Lawyer, un popular servicio online que permite a los usuarios crear sus propios documentos jurídicos.

La idea detrás de la colaboración, según el CEO de Rocket Lawyer, Charley Moore, es utilizar los smart contracts para buscar los derechos y obligaciones de los acuerdos legales (como un contrato freelance) en blockchain y, una vez que se cumplan las condiciones del contrato, automatizar los pagos usando criptomonedas. Moore afirma que el plan es lanzarlo en algún momento en 2019 y que el sistema debería ser fácil de usar, incluso para las personas que no están familiarizadas con las criptomonedas.

Rocket Lawyer no está solo. Una start-up llamada Monax lanzó recientemente una fase beta privada para una plataforma similar de acuerdos jurídicos basados ​​en blockchain, que se ejecuta en una nueva plataforma de smart contracts llamada Red de Acuerdos (Agreements Network). Asimismo, la start-up llamada Clause dice estar trabajando con LegalZoom para crear servicios jurídicos basados ​​en los smart contracts.

3. Monedas digitales respaldadas por el estado

Aunque la criptomoneda nacional de Venezuela, el petro, con su respaldo petrolero, parece haber sido una estafa o un fracaso, al menos 15 bancos centrales de distintos países están considerando seriamente el lanzamiento de las monedas digitales nacionales. Incluso si no se emite ninguna este año, se espera que el debate sobre ellas se intensifique en 2019, ya que el uso de efectivo continúa disminuyendo en todo el mundo y se mejoran las nuevas tecnologías de pago, incluidas las criptomonedas.

La directora del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde, habló de las monedas digitales respaldadas por el banco central en un reciente discurso. Argumentó que el dinero digital respaldado por un estado podría llegar a más personas y ofrecer una mejor seguridad, privacidad y protección al consumidor que las criptomonedas privadas o las tecnologías comerciales de pago.

¿Una forma de moneda digital garantizada por los gobiernos? En muchos sentidos, es lo opuesto a la revolución que habían previsto los pioneros de la criptomoneda original. Pero las revoluciones no siempre se desarrollan como los revolucionarios lo tenían pensado.

Load More Posts