La Comisión Europea impulsa las credenciales digitales europeas
7 enero, 2022
Artículos relacionados
Artículos relacionados
La Comisión Europea impulsa las credenciales digitales, utilizando estándares abiertos (Verifiable Credentials), para ayudar a las administraciones públicas a acelerar la creación de servicios digitales transfronterizos confiables.
Su documento Uniendo fuerzas hacia las credenciales digitales europeas describe las oportunidades y ventajas de la iniciativa y la siguiente información:
- Su infraestructura, EUropean Blockchain Services Infrastructure (EBSI), la primera infraestructura de blockchain en toda la UE, que comenzó a estar operativa en el primer trimestre de 2020.
- Estándar de credenciales verificables (VC).
- Wallet digital, identidad auto-soberana (SSI) y el estándar European Self Sovereign Identity Framework (ESSIF).
- Experiencia de usuario sencilla, explicando en detalle el proceso seguido por un estudiante universitario transfronterizo, involucrando a tres países, sus administraciones públicas y dos universidades (viaje de Eva).
- Una incubadora, Early Adopters Programme, para facilitar la adhesión de administraciones, universidades, proveedores y otros grupos de interés. El programa ha establecido las especificaciones de cumplimiento de EBSI, en particular las requeridas en los wallets digitales y sus API, para garantizar la interoperabilidad.
Actualmente, al 30 de noviembre de 2021, la situación es:
- 29 países están participando en la European Blockchain Partnership, que apoya la iniciativa,
- 38 nodos de blockchain en 21 países,
- 18 universidades que participan en un piloto multiuniversitario, en 15 países.
SmartDegrees se ha adherido a esta iniciativa europea, incorporando el estándar Verifiable Credentials en sus clientes desde julio de 2020, y está participando en Early Adopters Programme para asegurar que la wallet SmartDegrees aproveche al máximo el valor de este ecosistema en favor de las universidades y de los usuarios finales.